Puerto Montt, 30 de octubre de 2025. El Hospital Puerto Montt alcanzó un nuevo logro quirúrgico al salvar la mano izquierda de Moisés Sepúlveda, de 39 años, luego de un grave accidente ocurrido el 30 de agosto durante la limpieza de una máquina sobadora de pan. Pese a la magnitud de la lesión —desprendimiento de piel desde la muñeca hasta las puntas de los dedos— y al impacto del momento, el paciente se mantuvo consciente y recibió la primera contención gracias a un torniquete aplicado por su hermano, enfermero, antes de llegar a Urgencias del HPM.
El equipo de Mano y Muñeca del HPM, liderado por el Dr. Arturo Mingo y con la asistencia del cirujano plástico reconstructivo Dr. Rodrigo Tejos, apostó por el salvataje de la extremidad. Tras varias limpiezas quirúrgicas, se realizó una cirugía reconstructiva de 9 horas que permitió cubrir y proteger estructuras esenciales para la funcionalidad futura de la mano.
Entre las técnicas empleadas, el Dr. Mingo detalló la ejecución de un colgajo radial reverso, en que “se trasladan todas las capas de la piel que dependen de la arteria radial, se invierte el flujo y se levanta desde el codo hasta la parte anterior de la mano para cubrir los tendones; en el dorso, se realizaron varios injertos de piel que aún están en evolución”.
El especialista fue claro respecto de las expectativas funcionales: el objetivo principal fue preservar la extremidad. “Hace unos años, la alternativa habría sido la amputación. Moisés sabe que el resultado será una mano más rudimentaria y con funciones limitadas. Lo importante es su motivación para retomar la vida normal; una lesión no define a una persona”, señaló.
Este caso se suma a intervenciones emblemáticas del equipo de cirugía traumatológica y reconstructiva del HPM, como la extirpación de un tumor de más de 40 kilos a un paciente de Fresia y la reconstrucción de un pie a un migrante venezolano que estuvo a punto de perderlo tras un accidente de tránsito. Para el Dr. Rodrigo Tejos, estos hitos reflejan la consolidación de unidades complejas capaces de abordar procedimientos que antes no se realizaban en la zona, elevando el estándar de atención en la Región de Los Lagos.
“El compromiso con la comunidad es absoluto. En cada cirugía, el equipo pone lo mejor de sí para entregar salud de primer nivel a nuestros usuarios”, subrayó Tejos. En la misma línea, el Dr. Mingo destacó que “no porque sea un hospital público se hacen menos las cosas; en el sur hay profesionales formados en Chile y el extranjero, y contamos con los recursos humanos para estas intervenciones complejas”. Agradeció además el trabajo del anestesiólogo Dr. Héctor Ureta, la instrumentista Macarena Macías y todo el equipo de pabellón.
Aunque a Moisés le restan nuevas intervenciones para tratar fracturas en los dedos y continuará con rehabilitación, su evolución es alentadora. “De acá tengo que seguir avanzando con la cicatrización y luego empezar la terapia. A todos muchas gracias: se portaron un siete. La disposición de todo el personal ha sido excelente”, expresó el paciente, quien mira con esperanza su proceso de recuperación.
