Ir al contenido

Alcalde de Futaleufú Destaca Rol de Comunidades Portal en el Desarrollo Local

20 de octubre de 2025 por
Alcalde de Futaleufú Destaca Rol de Comunidades Portal en el Desarrollo Local
Gabriel Anabalon

El alcalde de Futaleufú, Fernando Grandón, representó a la Estrategia de Comunidades Portal de la Patagonia chilena en el V Encuentro Nacional de Áreas Protegidas y Comunidades Portal, realizado entre el 16 y el 18 de octubre de 2025 en el Centro Cultural La Moneda, en Santiago. El evento congregó a más de 3.000 asistentes y fue organizado por el Ministerio del Medio Ambiente, el Servicio Nacional de Biodiversidad y Áreas Protegidas (SBAP), la Corporación Nacional Forestal (CONAF), el Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura, The Pew Charitable Trusts, el Programa Austral Patagonia de la Universidad Austral de Chile, la Fundación Áreas Protegidas, la Estrategia de Comunidades Portal y el propio CCPLM.

Durante su exposición titulada “Rol de municipios y gobiernos regionales en la conservación de las áreas protegidas y el desarrollo de sus comunidades: experiencia desde la Patagonia chilena”, Grandón subrayó la importancia de fortalecer la participación local en las decisiones vinculadas a los parques nacionales.

Un pueblo puede tener los beneficios que trae un parque nacional, pero lo importante es que ese beneficio y ese desarrollo se hagan desde la base, desde la comunidad portal”, afirmó. Agregó que las decisiones sobre qué hacer y cómo hacerlo deben surgir desde los habitantes del territorio, promoviendo la descentralización real de la gestión ambiental y social.

El jefe comunal destacó además que la Estrategia de Comunidades Portal “ha logrado juntar a los distintos actores, desde la comunidad base hasta las autoridades regionales y nacionales, para hablar de un mismo tema: conservación y biodiversidad”.

La ministra del Medio Ambiente, Maisa Rojas, también valoró el trabajo conjunto desarrollado en torno a la conservación de las áreas protegidas:

Es muy impresionante ver cómo entre todos y todas, con cosas muy innovadoras, estamos haciéndonos cargo del patrimonio natural del país”, señaló, resaltando el rol que cumplen los actores públicos y privados en el fortalecimiento de este ecosistema colaborativo.

El encuentro también fue marco de la celebración por los 100 años de los parques nacionales en Chile, los 55 años de gestión de CONAF y el inicio del proceso de transición de la institución hacia el nuevo Servicio Nacional de Biodiversidad y Áreas Protegidas (SBAP), que asumirá las funciones de conservación en el territorio.

Además de las exposiciones, el programa incluyó un conversatorio sobre “Biodiversidad en las artesanías, experiencias desde la Patagonia chilena y zona central”, organizado por la Estrategia de Comunidades Portal y la Fundación Artesanías de Chile. La instancia buscó destacar la conexión entre las áreas protegidas y las expresiones artesanales inspiradas en la biodiversidad de cada territorio.

Para Germaynee Vela-Ruiz Figueroa, coordinadora de Comunidades Portal, este quinto encuentro fue “una importante vitrina para mostrar a nivel nacional el trabajo que llevamos a cabo con los municipios y servicios públicos en la Patagonia, y cómo nuestra experiencia sirve de inspiración para mejorar la vinculación de las comunidades con sus áreas protegidas en otros lugares del país”.

El registro completo del encuentro y las charlas está disponible en el canal de YouTube de CNN Chile.

emporada de Pesca 2025: nuestra selección con cañas, waders y accesorios.
Compartir
Etiquetas